


Curso gratuito dirigido a estudiantes de grado de ciencias agropecuarias, sociales y naturales, y público en general.
Se entregaran certificados con créditos para el plan 2004.
Duración: 30 horas de clases (20 horas en aula y 10 horas de actividades a campo).
Comienza el viernes 09 de octubre, de 15:30 - 19:30 hs en el aula 10 Sur, FCA - UNC.
Inscripciones: En la cátedra de Ecología Agrícola desde el 28 de setiembre al 8 de octubre de 12 a 13 hs o através de los siguientes mails, agronomiamba@gmail.com y foro@agro.uncor.edu
Contenidos básicos:
- Agroecología como ciencia , - Procesos Agroecológicos - Modelos alternativos a la agricultura industrial, - Sistemas tradicionales de producción agrícola en Latinoamérica , - Procesos claves en el agroecosistema , - Bases para el diseño de sistemas agrodiversos, Procesos económicos y sociales - Metodologías de investigación / acción en agroecología, - Prácticas agroecológicas y desarrollo territorial comunitario.
Modalidades de trabajo
- Seminarios teórico-prácticos y trabajo en taller.
- Un viaje regionales de carácter obligatorio de un día de duración.
Evaluación
El curso se evaluará con un informe final que deberá ser presentado en una instancia oral.
19 DE MAYO, 19:00 hs.
Facultad de Filosofía y Humanidades- Aula 1 de Casa Verde
“EDUCACIÓN POPULAR Y ESCUELA. EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON JÓVENES Y ADULTOS”
- María del Carmen Lorrenzatti
- Universidad Trashumante
- Colectivos barriales y organizaciones sociales que trabajan en alfabetización o educación popular
La intención de este panel es trabajar en base a experiencias concretas y las distintas formas de construcción de conocimientos en alfabetización y educación popular, fundamentalmente con jóvenes y adultos, poniendo en consideración distintas lógicas de comprender la relación con el Estado y la escuela formal. Se pondrán a jugar tanto producciones académicas como experiencias colectivas en la construcción de acuerdos y conocimientos que aporten a la reflexión sobre las prácticas y a una resignificación de las mismas.
20 DE MAYO, 18:00 hs.
Facultad de Agronomía, aula a confirmar
“ORGANIZACIONES SOCIALES Y EDUCACIÓN: SEMBRANDO RESISTENCIAS”
- MOCASE – Brigadas de escolarización
- Convergencia en el FPDS
Trabajaremos sobre la base de las experiencias educativas alternativas (las Brigadas y los Bachilleratos Populares), intentando plasmar lo debatido en un lienzo que vamos a realizar de manera colectiva.
21 DE MAYO, 17:30 hs.
Facultad de Lenguas
“EDUCARSE CUESTA”
- Berta Reisin
- Consejeros estudiantiles de distintas facultades
El objetivo es problematizar algunos aspectos del presupuesto educativo, y de las lógicas de arancelamiento de la educación pública. La idea es trabajar sobre reivindicaciones concretas que realizamos día a día desde diversos espacios de disputa.